Clasificación según la EN 13888
Keracolor SF es un mortero cementoso para el relleno de juntas, mejorado, con absorción de agua reducida y alta resistencia a la abrasión, perteneciente a la clase CG2WA.
CAMPOS DE APLICACIÓN
Este mortero se utiliza para el relleno de juntas, tanto en interiores como en exteriores, de pavimentos y revestimientos cerámicos de todo tipo (monococción, bicocción, clínker, gres porcelánico, etc.), material pétreo (piedra natural, mármol, granito, conglomerados, etc.), mosaico vítreo y de mármol prepulido.
Algunos ejemplos de aplicación:
- Rejuntado de espesor reducido, de baldosas de todo tipo, en paredes y en pavimentos de uso residencial.
- Rejuntado de mosaico vítreo y de mármol prepulido.
- Rejuntado de revestimientos con superficies especialmente lisas y brillantes (porcelánico pulido, mármol pulido, etc.).
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Keracolor SF está constituido por una mezcla de cemento, áridos de granulometría particularmente fina, resinas sintéticas, aditivos especiales y pigmentos. Está caracterizado por un comportamiento reológico especial que lo hace particularmente adecuado para el relleno de juntas de espesor reducido. Mezclado con agua en las proporciones indicadas y aplicado correctamente, se obtienen rejuntados resistentes a compresión, a flexión y a los ciclos de hielo-deshielo y, por lo tanto con una óptima durabilidad. Una superficie final lisa y compacta, con textura muy fina, con baja absorción de agua y, por lo tanto, de fácil limpieza. Muy buena resistencia a la abrasión. Retracción baja y como consecuencia, ausencia de grietas y fisuras, buena resistencia a los ácidos de pH > 3 y óptima relación calidad-precio.
Mezclando el mortero con un aditivo especial polimérico a base de resinas sintéticas, se mejoran las características finales, alcanzando resistencias adecuadas incluso en condiciones de servicio severas (rejuntado de fachadas, piscinas, baños e incluso pavimentos sometidos a tráfico intenso). Esta mezcla, puede ser utilizada incluso para el relleno de juntas de mármol que se deba pulir en obra.
AVISOS IMPORTANTES
- No mezclar el mortero con cemento u otros productos y no añadir agua al producto una vez haya iniciado el fraguado.
- No mezclar colores distintos, para evitar el riesgo, una vez endurecido, de que resulten tonos de color no homogéneos/uniformes.
- No mezclar nunca Keracolor SF con agua salada o sucia.
- Usar el producto a temperaturas comprendidas entre +5˚C y +35˚C.
- El agua de mezclado se debe dosificar cuidadosamente. El exceso de agua en la mezcla y la humedad residual, contenida en el adhesivo o en el mortero no hidratado por completo, o en soportes que no estén completamente secos o que no estén protegidos adecuadamente del remonte de humedad capilar, pueden causar defectos estéticos debidos a la formación de sales sobre la superficie.
- Las juntas de dilatación y de movimiento, presentes en paredes y pavimentos, no se deben rellenar nunca con Keracolor SF.
- En el caso de baldosas o piezas de material pétreo que presenten microporosidades o rugosidad en la superficie, se debe realizar una prueba preliminar sobre una pequeña zona para comprobar si es posible su limpieza. Si fuera necesario, aplicar un tratamiento protector sobre la superficie evitando que penetre en las juntas.
- No utilizar Keracolor SF para el relleno de juntas de espesor superior a 4 mm.
- Con baldosas muy absorbentes y juntas de espesor reducido se aconseja humedecer antes la junta.
MODO DE APLICACIÓN
Preparación de las juntas
Antes de proceder al rejuntado, esperar a que el mortero de agarre o el adhesivo hayan fraguado completamente. Respetar los tiempos de espera indicados en las fichas técnicas correspondientes. Las juntas deben estar limpias, exentas de polvo y vacías al menos dos tercios del espesor de las baldosas. Los restos de adhesivo o mortero, eventualmente aflorados durante la colocación, deben ser eliminados cuando estén todavía frescos. Con baldosas muy absorbentes o en caso de temperatura elevada o presencia de viento, humedecer las juntas con agua limpia.
Preparación de la mezcla
Verter bajo agitación el mortero en un recipiente limpio y exento de óxido, que contenga agua limpia en una proporción en peso del 33-35%. Mezclar con batidora a bajo número de revoluciones para evitar una incorporación excesiva de aire, hasta obtener una mezcla homogénea. Dejar reposar 2-3 minutos y volver a mezclar brevemente antes de su uso. Utilizar la mezcla dentro de las dos horas posteriores a la preparación.
Aplicación
Rellenar las juntas con la mezcla utilizando la adecuada llana o un rastrillo de goma, sin dejar huecos o desniveles. Eliminar el exceso de mezcla de la superficie moviendo la llana o el rastrillo diagonalmente a las juntas, mientras que la mezcla está todavía fresca.
Acabado
Cuando la mezcla pierde su plasticidad y se vuelve mate, normalmente después de 10-20 minutos, limpiar los restos con una esponja humedecida de celulosa dura, trabajando en dirección diagonal a las juntas. Enjuagar frecuentemente la esponja, usando dos recipientes diferentes de agua: uno para eliminar el exceso de la mezcla de la esponja y el otro con agua limpia, para enjuagar la esponja. Si la limpieza se realiza demasiado pronto (con la mezcla todavía plástica), las juntas se pueden vaciar parcialmente y pueden sufrir un cambio de tono. Si por el contrario, el mortero de rejuntado ya está endurecido, es necesario efectuar una limpieza mecánica, que puede rayar la superficie de las baldosas. En caso de aplicaciones en climas extremadamente calurosos, secos o con mucho viento, es aconsejable humedecer al cabo de algunas horas las juntas rellenas con la mezcla. Un curado en húmedo mejora, en cualquier caso, las prestaciones finales. La limpieza final de posibles velos de polvo del mortero en la superficie se efectúa con un trapo limpio y seco. Después de la limpieza final, en el caso de que existieran restos sobre la superficie del recubrimiento, se puede intervenir con un limpiador ácido, siguiendo las instrucciones indicadas, al menos 10 días después del relleno de las juntas. Usar limpiador ácido sólo sobre superficies resistentes a los ácidos y nunca sobre mármol o material calizo.
TRANSITABILIDAD
Los pavimentos son transitables después de aproximadamente 24 horas.
PUESTA EN SERVICIO
Las superficies pueden ponerse en servicio después de 7 días. Los depósitos y piscinas se pueden llenar al cabo de 7 días del rejuntado.
LA MARCA
Líder mundial en la producción de adhesivos, selladores y productos químicos para el sector de la construcción, caracterizada por su excelente calidad de productos.