
La impermeabilización de piscinas es una de las preocupaciones que tienen los arquitectos a la hora de diseñar y construir una piscina. Las piscinas son espacios ideales para el esparcimiento, el ejercicio y la relajación. Sin embargo, su construcción y mantenimiento requieren atención a detalles técnicos fundamentales; nadie quiere perder agua en su piscina ni tener filtraciones exteriores. Este proceso, muchas veces subestimado, es crucial para garantizar la durabilidad de la piscina y evitar una serie de problemas estructurales y económicos a largo plazo.
¿QUÉ ES LA IMPERMEABILIZACIÓN?
Impermeabilizar una piscina significa aplicar materiales y técnicas específicas para evitar que el agua se filtre a través de las paredes o el fondo del vaso. Esto no solo impide que el agua salga, sino que también protege la estructura contra la entrada de humedad del terreno, que puede causar deterioros y fisuras con el tiempo.
BENEFICIOS DE IMPERMEABILIZAR UNA PISCINA
- Evita filtraciones y pérdidas de agua
Uno de los problemas más comunes en piscinas mal impermeabilizadas son las filtraciones. Estas pueden provocar una pérdida constante de agua, obligando a rellenar con frecuencia y generando un mayor consumo, lo que se traduce en costos elevados y desperdicio de recursos.
- Protege la estructura de la piscina
El agua que se filtra puede dañar los materiales estructurales, como el hormigón o el acero, causando grietas, corrosión y debilitamiento del vaso. Con el tiempo, esto puede requerir reparaciones costosas o incluso una reconstrucción parcial de la piscina.
- Previene la aparición de hongos y moho
La humedad acumulada en zonas no visibles favorece la proliferación de microorganismos como hongos y moho, que no solo deterioran los materiales, sino que también pueden ser perjudiciales para la salud de los usuarios.
- Conserva la estética y el acabado
Una buena impermeabilización ayuda a mantener el acabado interior de la piscina en óptimas condiciones. Las baldosas, pinturas o revestimientos especiales se conservan mejor cuando no están expuestos a filtraciones o humedad desde el subsuelo.
- Ahorro a largo plazo
Aunque impermeabilizar una piscina representa una inversión inicial, los ahorros en mantenimiento, agua y reparaciones futuras hacen que esta práctica sea económicamente conveniente a mediano y largo plazo.
IMPERMEABILIZA TU PISCINA CON Schlüter KERDI
Desde hace muchos años, el sistema de impermeabilización Schlüter KERDI lleva demostrando su eficacia a nivel mundial. Perfecto para su instalación en todos los rincones de tu piscina: en los encuentros, como protección de soportes en zonas entre suelo y pared, en las entregas a skimmers y focos, en pasos con una alta presencia de agua. En zonas sumergidas al agua como boquillas y tuberías se puede impermeabilizar con bandas y manguitos prefabricados impermeables, que se adhieren a cualquier tipo de soporte con adhesivos especiales.
¿De qué esta formada la lámina de impermeabilización Schlüter KERDI 200?
Se trata de es una lámina de impermeabilización fabricada en polietileno, con un geotextil en ambos lados, que permite un anclaje del adhesivo para baldosas.
La lámina KERDI lleva una cuadrícula impresa por una de sus cara para facilitar el corte. Además, los extremos laterales vienen marcados por una franja de 5 cm que marca la zona de solape e indica a su vez el metraje de la cantidad restante.
KERDI ha sido desarrollada como lámina de impermeabilización en contacto directo con recubrimientos de cerámica y piedra natural y se puede utilizar conforme a las norma de colocación de cerámica UNE 138002 y al CTE. Además, cumple con las clases de exposición al agua según DIN 18534: W0-I a W3-I*.
Mantenimiento y cuidado.
Dado que la lámina KERDI no cumple con la función de desolidarización entre el recrecido y el recubrimiento de baldosas necesaria para exteriores con condiciones térmicas más exigentes, recomendamos utilizar en esta área de aplicación la lámina KERDI en combinación con Schlüter-DITRA-DRAIN o el sistema Schlüter-DITRA con las funciones de impermeabilización y desolidarización combinadas.
¿CUÁNDO Y CÓMO SE DEBE IMPERMEABILIZAR UNA PISCINA?
La impermeabilización debe realizarse antes del revestimiento final, sobre una estructura limpia y libre de grietas. Existen diferentes sistemas de impermeabilización, como:
- Membranas líquidas (poliuretano, epoxi)
- Revestimientos cementosos modificados
- Membranas prefabricadas
- Sistemas bicomponentes con mallas de refuerzo
La elección del sistema dependerá del tipo de piscina, la ubicación geográfica, el uso previsto (residencial o comercial) y el presupuesto disponible.
CONCLUSIONES
La impermeabilización de piscinas no es un lujo, sino una necesidad técnica fundamental. Es la mejor forma de proteger la inversión, alargar la vida útil de la estructura y garantizar un espacio seguro y confortable para los usuarios. Ignorar este paso puede significar problemas graves a futuro, tanto estructurales como económicos. Por eso, al construir o renovar una piscina, asegúrate de trabajar con profesionales y elegir materiales de calidad para una impermeabilización duradera y eficiente.
¿Tienes dudas? En Amado Salvador podemos asesorarte a cerca este y otros sistemas de Schlüter Systems. Ven a visitarnos en nuestros puntos de venta o consúltanos a través de mail:web@amadosalvador.es.